Centroamérica es
sinónimo de música, diversión, alegría y bailes y se caracteriza por su gran
concentración de población proveniente de diversas regiones como Europa o
África, por eso su cultura y por tanto su música es originaria de los pueblos
indígenas con influencia de otros ritmos traídos por los misioneros religiosos
o los conquistadores venidos de Europa. La música de Centroamérica es reflejo
de una rica diversidad cultural e incluye géneros como salsa, cumbia,
mariachis, reggae o calipso, entre otros.
A pesar de que
cada país que conforma la gran patria centroamericana posee ritmos musicales
característicos a cada uno de ellos, Centroamérica es una región unificadas por
la fusión de lenguas ancestrales con el castellano que es el idioma predomínate
y otros dialectos. Todo ello concede a la música de la región ese toque mágico
para disfrutar con el mismo entusiasmo tanto de las producciones locales como
de los ritmos de otras regiones de América Latina y España como: mariachis,
tangos, salsas, merengues, bachatas,
rumbas, etc.
A su llegada a América, los clérigos enseñaron los salmos y
villancicos de la iglesia católica a los indígenas. De los alegres, cadenciosos y a veces
melancólicos ritmos que llegaron con los
colonos españoles en la época colonial y de los inmigrantes europeos llegados posteriormente la tradición musical en
Centroamérica absorbió valses, polkas y zarandeos que son tan populares en
algunas regiones, sobre todo en las cafetaleras. Destaca sobre todo en
Honduras, Nicaragua, Belice y
Guatemala la influencia africana la cual además de sus contagiosos y
motivadores ritmos y sus propios géneros
también fueron integrados sus instrumentos musicales. Ejemplo claro de ello es la música de los garífunas, grupo étnico que reside en varias regiones de
Centroamérica, Caribe y Estados Unidos con clara influencia de los ritmos
africanos
En general en Centroamérica los grupos indígenas tenían sus
propias manifestaciones musicales que, con la llegada de los españoles,
acabaron fusionándose con los nuevos ritmos provenientes de Europa y África.
En definitiva la música centroamericana se originó gracias
a la mezcla de culturas provenientes de diferentes partes del mundo y las
culturas aborígenes, dando lugar en la actualidad a géneros musicales como la cumbia,
que posteriormente se expandieron por diferentes regiones de toda América
Latina y de todo el mundo. Si hablamos
de la salsa, no podemos dejar de mencionar a la “Orquesta de la Luz” de Japón, famosa por componer, ejecutar,
cantar y bailar con precisión y soltura la salsa sin tener nada que envidiar a
cualquier caribeño. Guatemala fue una de las primeras regiones del Nuevo Mundo
donde se introdujo la música europea a
partir de 1524.
Destaca la marimba como instrumento de música tradicional
que posteriormente se fusionó o se mejoró con otros instrumentos europeos. El
origen de la marimba no es muy claro. Hay quien lo atribuye a los esclavos
africanos que llegaron a Centroamérica durante la época de la conquista
española. Se cree que los africanos construyeron en América algunas marimbas
como las que usaban en sus países de origen y los indígenas habrían copiado el
modelo y lo habrían reformado a su modo, poniéndole cajas de resonancia hechas
de tubos de bambú o de calabazas. La marimba es el segundo instrumento musical
más antiguo del mundo, después del tambor y es un instrumento que desde hace
mucho tiempo ha resonado en el Viejo Mundo.
En Costa Rica
por ejemplo, la marimba fue declarada como instrumento nacional el 3 de
Septiembre de 1996 y es considerado un símbolo de la cultura y de la tradición
del país.
La música de El
Salvador incluye cantos religiosos, sobre todo católicos que suenan para
celebrar la Navidad y otras fiestas
especialmente para conmemorar al Santo Patrono de una determinada
población. Los estilos populares en El Salvador moderno incluyen la salsa, la
cumbia o el merengue, entre otros.
Cuando Panamá se
constituyó un país independiente en 1903, existían dos movimientos musicales
populares bien diferenciados: la música tropical y la música campesina.
La música tropical panameña se desarrolló en la zona de
tránsito donde se ubica el Canal de Panamá, ocupada por las ciudades de Panamá
y Colón. Se caracteriza por tener expresiones musicales derivadas de las
múltiples influencias afro caribeñas que generaron diversas tendencias
musicales, pero creadas para la vida urbana y no asociadas a la vida campesina.
La música campesina, llamada localmente como "música
típica", se ubica principalmente en las provincias centrales de Panamá
(Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas). Se divide principalmente en cuatro
expresiones folclóricas: la cumbia, la décima, la mejorana y el tamborito.
NUESTRA MÚSICA COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE
LA HUMANIDAD
Destacan en esta categoría la Comedia Bailable El Gueguense
de la zona del pacifico de Nicaragua, el cual data del siglo XVII y puede ser
admirado en las tradicionales fiestas de San Sebastián donde es bailada por los
procesantes. Asimismo el Rabinal Achí,
de Guatemala, drama oral y bailable del siglo XVy la lengua, danza y música Garífuna.
La lengua garífuna, sobreviviente a siglos de persecución y
dominación lingüística, perteneciente a la familia de lenguas arawak, posee una gran riqueza de úragas, lo cuales
son relatos que se narraban durante las
veladas o grandes reuniones.
La música Garífuna
te encantará. Sus melodías aúnan
elementos africanos y amerindios que conjugadas con las letras constituyen un verdadero pedazo de
la historia y el saber tradicional de este pueblo sobre temas como el cultivo del manioc, la
pesca, la fabricación de canoas y la construcción de casas de barro cocido. Sus
canciones tienen un fuerte componente satírico que se canta al ritmo de los
tambores y se acompaña de bailes muy participativos.
La música garífuna se puede vivir en la actualidad y , en
el caso de Nicaragua , el área de Orinoco permite a los visitantes la
oportunidad de interactuar con los locales - todos garífunas - conocer su
arte, su historia y cultura; así como aprender a tocar las tonadas con los
tambores, maracas y caracolas tradicionales de esta etnia. Es posible
vivir la misma experiencia en Belice, Honduras y Guatemala.
No es de extrañar que a pesar de ser una región pequeña sea
tan Centroamérica reconocida por su aporte a la riqueza cultural de la humanidad. ¡Anímate y vive al son de nuestra música!
Más
información en: www.visitcentroamerica.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario