Entradas destacadas

ZUU: inédita cena con espectáculo en Barcelona

lunes, 9 de diciembre de 2013

Finca Moncloa, Medalla de Oro en los Premios Magnum

El vino Finca Moncloa 2009 ha logrado la Medalla de Oro en los Premios Magnum 2013, el único concurso oficialmente reconocido en el mundo para vinos en este formato. Su expresividad, esencia del terroir y su carácter andaluz han cautivado al jurado del concurso, compuesto por diversos catadores internacionales y dirigido por el periodista y profesor D. Jesús Flores, en la quinta edición de este certamen, celebrado en Madrid. 

El color rubí intenso con notas moradas y aromas a frutos rojos se completa con toques de vainilla, café y notas balsámicas. Con un equilibrio e intensidad en boca que llevan a un final duradero con taninos suaves, el Finca Moncloa 2009 ha destacado en este concurso, que pretende dar a conocer a los consumidores y amantes del vino el formato Magnum que, además de convertirse en un importante elemento de visibilidad, proporciona unas excelentes condiciones de conservación para los vinos. 

Leer más...

sábado, 7 de diciembre de 2013

Cantabria reivindica su lugar como destino gastronómico

La gastronomía de Cantabria está ahora un poco más cerca de Cataluña. Tres vuelos semanales conectan durante todo este invierno las capitales de las dos comunidades autónomas con un total de 23.000 asientos. Esta nueva ruta busca tanto conectar a los cántabros con los 111 destinos Vueling como convertir Cantabria en un destino turístico para los catalanes.

Destino turístico y, sobre todo, gastronómico. Al menos esa es la voluntad de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, que junto a Vueling llevaron a cabo la experiencia a bordo Flying Chefs el pasado 5 de noviembre. Los pasajeros del vuelo regular VY1590 se encontraron con un inesperado showcooking en las nubes, ofrecido por Nacho Solana, del restaurante Solana, y Fernando Sainz de la Maza, del restaurante El Serbal. Los chefs, estrellas Michelín y soles Repsol, ofrecieron a los viajeros una pequeña cata de la gastronomía cántabra a modo de tapa: anchoas del Cantábrico y queso artesano de vaca en la de Sainz de la Maza y pulpo con fondo de escabeche, rocas de patata y huevas de trucha en la de Solana. El vino corrió a cargo de Asier Alonso, de las Bodegas Sel d’Aiz.
Flying Chefs es únicamente una cata en las nubes de lo que los turistas pueden encontrarse cuando aterricen en tierras cántabras. La oferta gastronómica es muy amplia, e  incluye desde tabernas tradicionales hasta locales modernos y de vanguardia como Annua, Cenador de Amós, el Nuevo Molino y los restaurantes de los dos chefs participantes en la experiencia Flying Chefs, El Serbal y Solana.

Santander cuenta con la oferta gastronómica que ofrece el restaurante El Serbal desde 1999. Tan solo cuatro años después, su chef ejecutivo, Fernando Sainz de la Maza, consiguió su estrella Michelín. Después de dos reformas, El Serbal es actualmente un local con capacidad para 65 comensales, acogedor y moderno. La propuesta de este restaurante, situado en la calle Andrés del Río, 7, se basa en productos de calidad y de la tierra.


                 
                      Carpaccio de bonito del Cantábrico
                          con su tartar y vinagreta de
                           cebolleta y piñones
Arroz con cachón en tinta
con langostino en tempura
y suave ali-oli


                 
                      Torrija de sobao pasiego con helado
                   de canela al orujo de Liébana
Hojaldre de rabo de vaca pinta en
su jugo con foie y hongos


Otra cita obligada dentro del núcleo de Santander es La Bodega del Riojano, un local que nació en 1938 y tras un lavado de cara y gerencia, volvió a reabrir sus puertas en 2009. Su gran comedor principal está decorado con 109 barricas ilustradas con las obras de grandes artistas españoles, que forman el que se conoce como el Museo Redondo. Una decoración artística que hace viajar en el tiempo que acompaña y completa los platos de su carta, que siguen la máxima “en la sencillez está el gusto”.

                  
                          



Si en la Bodega del Riojano la tradición empapa desde barricas hasta carta, en el restaurante Solana esta da la mano a una con la modernidad. Este restaurante está situado a medio camino entre Santander y Bilbao, en la llamada Cuenca de Asón, justo delante del Santuario de la Bien Aparecida. El interior del restaurante, elegante y moderno, contrasta con el paisaje que se ve a través de sus grandes ventanales. Esa unión entre modernidad y tradición está presente también en la carta, creada bajo el lema “Naturaleza, producto y sabor” y aderezada siempre con la creatividad de Nacho Solana, que ha conseguido transformar un local tradicional y familiar en un referente dentro de la gastronomía cántabra.



                 
                Refresco de tomate de
               temporada con naranja

Croqueta de bacalao



                 
                 Alcachofa a la plancha
       "sin nada"
Royal de foie caramelizado
con espuma de avellana

                 
                       Fideuá de chipirón de guadaña, sus
                         tintas, ali-oli y "aire de agua de mar"
Boletus-pichón-huevo


                 
                      Merluza de anzuelo de la costa de
                       Laredo al pil-pil de sus propias rastas
A modo de chuletón, ventresca de
atún rojo a la piedra de sal "in situ"


Huevo frito de corral

La gastronomía no es patrimonio único de restaurantes y tabernas. El turismo gastronómico de Cantabria pasa obligatoriamente por el vino y el queso. Las Bodegas Sel d’Aiz, regentadas por Asier Alonso y Miriam Pinto. Situada en el Valle del Pas, a una altura de 463 metros, estas bodegas cuentan con el sello de calidad Garantía Pasiega. Forman parte de la Ruta del Sello de Garantía Pasiega, dentro de la que ofrecen visitas a sus bodegas y a sus viñedos (previa reserva) acompañado por una cata de vinos.

                 
                      Los vinos de las Bodegas Sel d'Aiz
Viñedo de las Bodegas Sel d'Aiz
               
Recuperando la tradición lechera cántabra, es obligada una parada a la quesería La Jarradilla, nacida del deseo de seguir viviendo en el campo y, sobre todo, del campo. La Jarradilla, perteneciente a una familia tradicionalmente ganadera, elabora sus quesos con leche de su propia ganadería, apostando por el sabor y rehuyendo los sabores de los productos prostituidos fabricados de forma industrial. Sus quesos conforman un arco de sabores que van desde el queso fresco, muy suave, hasta los quesos Divirin de 50 y 70 días de curación, pasando por la regusto ácido que deja la crema de queso y la evidente acidez de su queso pasiego. Además, en la tienda venden una mantequilla artesanal cremosa y suave que nada tiene que ver con la que se puede encontrar en cualquier supermercado.

                 
                       Quesos: fresco, crema, pasiego,
                      Divirin 50 días curación y
                    70 días curación (de izq. a der.)
Mantequilla y membrillo
 artesanal
La gastronomía cántabra, desde sus tabernas más tradicionales hasta sus restaurantes más modernos, reivindica su lugar en el mapa gastronómico español. Sus carnes, pescados, quesos y vinos aguardan a aquellos turistas gastronómicos que se acerquen a Cantabria, ahora a tan solo una hora y cuarto de distancia –surcando el cielo– desde Barcelona.
Leer más...

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Trus Crianza 2011, galadornado con un ORO en los Premios Magnum

La añada 2011 de Trus Crianza, elaborada por Bodegas Trus (DO Ribera del Duero), sale al mercado consiguiendo un Oro del concurso Premios Magnum, único concurso del mundo para vinos en formato Magnum. Además, Trus Roble 2012 también ha conseguido una Mención de Honor en la misma categoría. 



Trus Crianza ha sido reconocido, además, a nivel internacional por concursos como Decanter Asia Wine Awards -el concurso de vinos más importante de Asia- donde ha obtenido un Elogio. A nivel nacional, ha sido premiado con un Oro en el Concurso Nuevo Vino “Alamesa” 2013, al igual que Trus Roble. Este concurso reconoce a vinos de reciente aparición en el mercado. 

Además Trus Crianza 2011 y Trus Roble 2012 han alcanzado 92 y 90 puntos respectivamente en la Guía Peñín de los Vinos de España 2014, lo que los califica como vinos “excelentes”.

Leer más...

Vaso de luz, de la bodega Pago los Balancines, valorado como el mejor cabernet sauvignon de España

Tres de las más importantes guías de vino españolas e internacionales han otorgado a Vaso de Luz, de la bodega Pago los Balancines, la consideración de mejor tinto cabernet sauvignon de España. Este vino tinto reserva con 24 meses de barrica ha obtenido la máxima puntuación entre los monovarietales de cabernet sauvignon en la Guía Peñín 2014, siendo también considerado merecedor de 97 puntos sobre 100 y mejor vino de esta categoría por la Guía de la Semana Vitivinícola y por la Guía Palacio de los Mejores vinos de España, Argentina, Chile y México 2014.

Es la segunda vez que la bodega Pago los Balancines obtiene el máximo reconocimiento a una elaboración monovarietal, dado que también lo recibió con Salitre, considerado el mejor vino de Garnacha Tintorera de España. Vaso de Luz, que homenajea al pintor y poeta Manuel Padorno, se ha convertido así en el primer vino extremeño en recibir la máxima consideración entre los vinos elaborados con cabernet sauvignon. 

Vaso de Luz se elabora sólo en años excepcionales. La uva es cuidadosamente seleccionada en viñedo desde donde se traslada a bodega en cajas de reducido tamaño y por la noche. Una vez en bodega, se realizan los remontados manuales. Con ello consiguen extraer todo lo que la uva ha ido acumulando durante el año: su expresión frutal, su color, su estructura. Una vez finalizada la fermentación alcohólica es trasladado a las barricas, en las que realiza la fermentación maloláctica y donde permanece durante 24 meses. Vaso de Luz es fruto de seleccionar la selección, lo mejor de entre lo mejor. 

Leer más...