
Ya alcanzó esta fama cuando empezó a servir los mejores pescados y mariscos de la ciudad, allá por la década de los 50 del siglo pasado. Poco más tarde, un jovencísimo Josep María García empezaba a frecuentar sus mesas. Quién le iba a decir que, décadas después, se haría con el timón de este barco gastronómico. Así fue en el año 1995. Desde entonces, ha luchado a diario para ensalzar la cocina marinera, la cocina mediterránea, la cocina catalana, la cocina de siempre desde este estandarte de la calidad y el buen servicio. Un esfuerzo que ha dado sus frutos y recompensas, como la placa de honor de la Generalitat al Mérito Turístico, el Premio Nacional de Gastronomía o el Plato de Oro. Además, Josep María García es miembro de la Chaîne des Rostisseurs y pertenece a la Cofradía de l’Arròs del País Valencià. Además, el restaurante forma parte del sello Cuina Catalana.
Materia prima de calidad, especialidades de la casa El marisco, el pescado y los arroces (con más de una docena de referencias) siguen siendo los platos fuertes de la carta de Can Solé, carta, por cierto, que disponen traducida en 8 idiomas y en braille. Entre sus especialidades, a destacar algunos platos inamovibles de la carta –a petición de no pocos fieles comensales, como las sepietas Can Solé, al horno y con tomate; los buñuelos de bacalao y piñones; el arroz caldoso de bogavante, o el arroz a banda con vieiras; el bacalao Can Solé; la exquisita caldereta o la sencilla sopa de cebolla con huevo y gratinada, sin olvidar la zarzuela y también una deliciosa bullabesa. Y es que, a pesar del paso del tiempo, Can Solé se mantiene firme ante pasajeras modas culinarias. Sigue siendo fiel a sus principios y arraigado en una cocina de antaño, basada en la mejor materia prima y en técnicas culinarias tradicionales.
Amigos de Can Solé
Por las mesas de Can Solé han pasado todo tipo de personalidades de la vida política, cultural, artística y social de Barcelona, Catalunya y el Estado español. Desde ilustres nombres del arte y la pintura como Santiago Rusiñol, Joan Miró, Dalí, o Tàpias, escritores como Josep Mª de Segarra y Josep Pla, figuras del séptimo arte y la música como la fallecida Sara Montiel, Amparo Moreno, José Luis López Vázquez, Joan Manuel Serrat, Manolo Escobar, o Antonio Carmona. Entre todo ellos, se guarda un especial recuerdo al que fue gran cliente y amigo, Manuel Vázquez Montalbán, quien además inmortalizó al restaurante en algunos de sus libros. Pero además de todos estos nombres famosos, y otros tantos que no se han mencionado, el gran valor de Can Solé son todos los clientes anónimos que han pasado por sus mesas desde ese año 1903.
Restaurante Can Solé
• Director: Josep María García
• Cocina: Mari Carmen Durán
• Número de comensales: 120 personas
• Personal: 11 personas entre cocina y sala
• Bodega: entre 80 y 100 referencias
• Precio medio: 50€
Página web
No hay comentarios :
Publicar un comentario